A mí me gustan, creo que lo hace más "creíble" tipo todos nosotros hablamos así y estamos re acostumbrados, que tiene de malo que lo traduzcan así?
Y en parte cualquier país tiene sus propios modismos y jergas, en menor o mayor cantidad, así que me parece aún mejor si traducen esas cosas a lo que sería el equivalente de acá.
Dame siempre a alguien diciendo "estaba flipando" o "sos un pelotudo" antes que un personaje al que le acaban de matar a toda la familia y dice "diablos, maldita sea".
No me gusta la argentinización, me saca de todo hilo narrativo. Para mi toda traducción debe ser neutra y, si no hay traducción fiel posible, debe dejarse la original y aclarar en un asterisco debajo, como ocurre con cualquier texto no-literario.
Dicho esto, este caso no me parece malo en absoluto porque literalmente lo está diciendo "se requiere una expresión más vulgar" y "ponerla" es bastante neutro, distinto hubiera sido "necesito mojar el churro".
No existe el neutro.
Eso fué un invento para vender en todos los paises latinoamericanos pagando una sola traducción, en vez de adaptar una traducción por cada país.
En ningun otro idioma traducen neutro.
Ni siquiera el Japonés original esta escrito en neutro
>No existe el neutro.
Eso fué un invento
Si es un invento, existe. Que no sea un lenguaje natural no implica que no exista.
Existe y está pensado para que todo el hispanoparlante pueda entenderlo independientemente de su lugar de origen.
Está pensado para abaratar costos? Sí. Eso es algo malo? No, en absoluto. Te puede molestar el neutro por otros motivos, pero que haya sido diseñado para ser efectivo no tiene nada de malo.
>En ningun otro idioma traducen neutro.
Bullshit.
Andá a leer algo en inglés y buscá modismos irlandeses o australianos. No vas a encontrar nada. En el inglés, el "neutro" siempre fue el británico, actualmente es el americano salvo excepciones.
>Ni siquiera el Japonés original esta escrito en neutro
Y no, obviamente porque lo escriben en su lengua local con sus modismos. Pero esos modismos no se pueden traducir.
"Estás pasado de pelotudo", traducime eso en inglés y que mantenga la misma intención. Simplemente no podés.
En ese caso, lo que a mi me parece mejor es dejar la palabra "pelotudo" tal cual y explicar más o menos a qué se refiere. En lugar de transformarla completamente en una distinta con significados diferentes.
Edit: Ni hablar con los chistes. Es algo superlocal, si lo traducis, lo cagás. O te inventás un chiste nuevo (como hacen en todos los doblajes) cosa que me parece horrible porque matás la idea del autor, o lo explicás en una nota al margen.
No es para bardear ni nada, ¿pero leíste Hellsing en inglés por Dark Horse? Anderson habla en inglés con acento escoces, los hermanos Valentine hablan como rreos, los nazis hablando con acento "alemán" que... Bueno, es un inglés con un par de cambios, pero es más bien el ingés/alemán chamuyo de las pelis.
Hay veces que te juro no entendía una goma lo que decían
ahi diste en el clavo. Porque mas alla del lunfardo (que no hay otra forma de traducirlo que con lunfardo local.... no se, la palabra "cop" en ingles, deberia ser "policia" si lo traducis neutro, pero seria "cana" o "yuta" si lo traducis bien), lo mas grave es cuando se unifica la forma de hablar de todos. Te queda algo muy lavado como el doblaje latino de Ranma donde Ranma, Kuno y Shampoo por ejemplo hablaban todos igual. Despues lees el manga y ves que ranma habla medio guarango, kuno muy ceremonial y shampoo casi no se le entiende.
No lo leí y no tengo idea de los personajes, por lo que me cuesta entenderlo, pero si es en personajes individuales tiene todo el sentido del mundo.
Como cuando a los texanos los doblan con un mexicano más marcado y norteño. Porque son personajes y hablan de forma particular. Distinto es traducir toda una obra a un dialecto específico. Son situaciones distintas.
No es necesario irse a irlanda o a australia para buscar modismos ingleses
Cada país tiene su propias maneras de hablar y difiere entre "provincias" o incluso entre ciudades (un neoyorkino no habla igual que un californiano). Y las traducciones inglesas usan sus propios modismos internos
El ingles británico neutro JA! me destornillo de la risa.
Neutralizar un dialogo es justamente lo que mata la traduccion. Ahi se diluye la idea de lo que realmente quiere transmitir el autor.
En fin, para evitar toda contaminación, tenemos que aprender a leer japones e importar los mangas de Japon
>El ingles británico neutro JA! me destornillo de la risa.
Fue el estándar histórico desde siempre. Lee cualquier texto viejo y está escrito en inglés británico, salvo las excepciones locales (un australiano, escribe como australiano), por algo se enseña el británico en todos los cursos de inglés en el mundo.
>Ahi se diluye la idea de lo que realmente quiere transmitir el autor.
Ah, porque traducir "baka" como "boludo" no la diluye en absoluto. No le agrega información adicional en absoluto, no? Vamos, toda traducción destruye la idea original. Por eso la aclaración detallada es superior que meter una palabra con connotación completamente diferente.
El britanico efectivamente fue el idioma ingles estandar, pero un londinense tiene sus modos de expresión que difieren del hablar del ciudadano de Liverpool. Y ambos tienen al británico como su lengua natal
Que uno no los conozca no implica que el inglés sea un idioma sin modismos propios. No hay idioma neutro
\---
¿O sea que basicamente pretendemos el Quijote de la mancha?
Escrito en español antiguo, cada hoja tiene 5 o 6 aclaraciones al pie de página y estas pueden ocupar media página. Terminamos leyendo más aclaraciones que Quijote.
*Nah, venga ese modismo tío!*
Pero se entienden en todo el globo.
Decir "sacar una foto" o "tomar una foto" implican lo mismo, pero "tomar una foto" es más aceptado internacionalmente, por lo que ese queda como "neutro".
No es neutro porque no tenga modismos, es neutro porque en la mayoría de países hispanoparlantes lo entienden.
Lo mismo en el inglés y en todos los otros idiomas con varios dialectos.
Que cada dialecto tenga su modismo, no implica que no haya un estandar.
>¿O sea que basicamente pretendemos el Quijote de la mancha?
Y, si es un texto con un lenguaje muy específico, sí.
Si vos querés ver a Gokú gritar "Che, boludo, pasame el mate que la Milk me tiene los huevos al piso" joya por vos, a mi me saca completamente de contexto
El ingles tiene menos modismos que el español por que es menos hablado
Pero igual tiene muchisimos
Demasiados
Modismos, sin saber muxho ingles aprendes a separar paises rapidísimo, por lo menos si te interesas y ves diferentes personas de diferentes paises
"No existe" por el hecho de que nadie habla en neutro.
Todos hablamos con modos locales. Entonces se traduce a modismo local para que los autóctonos entiendan la obra que fue escrita en chirimbolitos (y con modismos de allá)
neutro es solo de nombre. llamale mingo lingüo si te parece mejor. la globalizacion necesita matar las caracterisicas regionales para vender mejor con el mismo marketing. neutro es un nombre para contentar a todas las regiones.
Siempre esta el que salta a la yugular con lo de "no existe el neutro", sabes bien lo que quiso decir flaco no le busques el pelo al huevo, el pibe tiene razón con lo que rompe la inmersion, dejen de avalar las boludeces que hace ivrea
No le busco el pelo a nada. Es un hecho. Ivrea traduce para Argentina. Lo hace en argentino. Pero estan acostumbrados a ver anime o mangas truchos con malas traducciones y quieren que este todo mal traducido
Antes de Ivrea, el grueso de mangas que se conseguia eran requechos españoles y alguno mexicano. Ostia tío, ¿qué me cuentas? jolines... y la gente estaba acostumbrada a eso.
Cuando Oberto arranco a traducir Ranma en argentino, se leía raro, sin embargo era mucho más lógico que tradujera así y no le ponga galleguismos o mexicaneadas
Es lo mejor que nos pasó que dejaramos de leer en "ánda cabrón" y empecemos a leer en "sali bolú" (ya quisiera que algun personaje hable en cordoobé)
Al que no le guste, que no lo compre... y si lo compró, que le tache las viñetas y le corrija las expresiones por las que a él más le guste.
¿de acuerdo coleguilla? :)
A ver "coleguilla", Ivrea es un meme andante por algo con este tema, si no fuera porque tienen licencias que son solo de ellos la gente se iría con los pajeros de Panini que aunque tienen menos ganas de laburar y te sacan una reedicion cada 20 años, por lo menos usan media neurona con la traducción, hay que dejar la idiotez de "somos argentinos, papá" y mirar el contexto al traducir para que no suene ridículo, es tan simple como eso, pero prefieren saltar a la yugular para defender las ranciadas que mete Ivrea al traducir, dejen la monada un poco y usen sentido comun.
Todo bien con los de la editorial, pero entre el abuso de modismos (si, hay paneles en que se vuelve un abuso la cantidad que meten) y que algunos se ponen como locas en vez de aceptar que se puede hacer un mejor laburo con las críticas, no sabes cual es peor, de que te sirve gastar 10k por tomos si le van a a dar a Pepito Mamani que traduzca
PD: Chistoso que digas "mangas truchos", imaginate que el manga trucho sacado de alguna página rancia tenga mas sentido comun que una Editorial entera para no clavar 10 modismos en 3 paneles seguidos.
Es que es lo mismo en todo el mundo, en ingles, italiano, frances usan modismos.
La cantidad de modismos depende de cuánto modismo tiene la obra original.
En todo caso quéjense con el autor.
a mi tampoco me van cuando todos empiezan hablar como villeros.
los doblajes de las series de antiguas me parecen correctos y en ningun momento hablaban como villeros.
en mi opinion las traducciones con palabras de aca como "che" "boludo" "ponerla" etc,etc hacen mas cercana la historia la verda, aparte no me fumo el español neutro
Yo no me fumo mucho el neutro, y me gustan algunas coss que hace ivrea, pero tiene 2 problemas, a mi gusto
1: pasa esta traduccion a paises como chile y eso, en vez de dar un mexicano que al menos por tiempo lo entienden o una traduccion propia
2: usan el informal demasiado y te saca de foco, lo que mas me jodia era ver personajes serios y cosas asi insultando informal, o personajes informales insultando formal o hablando formal; los modismos me gustan, las traducciones con ellos tan piola, pero ivreq falla muy seguido en captar cuando usarlos y cuando no
Nah, esta en yanqui y la mayoria de aca sabe yanqui, y ahí queda la bocha
El beutro no existe, en el "neutro" teniamos literalmente modismos y chistes mexicanos que no entendia nadie excepto mexicanos siempre
no siempre es bueno comprar en ingles
ahora mismo las ediciones en ingles (viz y yen press principalmente) esta teniedo peor calidad que de antaño llegando al punto de tener la misma calidad que panini arg
Si tuviera plata compraria mas en ingles tmb, pero idk, prefiero que nas mangas lleguen aca mas barato y si eso con el tiempo esperar a que mejoren con mas empresas produciendo manga aca y eso
Uso bookrepository y salen baratos . No conozco muchos locales en persona que vendan y no te rompan la cabeza con precio, por eso me tiro a que vengan por correo
Yo por aca compro a 2 lucas o asi, me parece bastante ok, los poco conocidos a veces estan a menos y las versiones especiales rondan de los 3.5 a los 5 lucas por que son difickles de consegui
Tengo la ventaja de esrar en caba, igual
Te pones a leer los comentarios y te das cuenta porque Ivrea sigue sacando estas traducciones de mierda, hay boludos que siguen avalando los modismos, traducí neutro hermano, no me vengas con boludeces de "no existe lo neutro", sabes bien a lo que la gente se refiere cuando lo dice, no les cuesta nada a los hdp dejar de meter modismos para romper la inmersión, lo hacen porque deben tener 5 años de edad mental y saben que la gente los va a comprar igual
Lo único que se pide es que no sean tan rancios al traducir y se fijen minimo el contexto o el ambiente antes de clavar 30 modismos en 1 pagina, además tenés 300 sinonimos normales para evitar modismos como "che, boludo, pibe" etc, con lo que vale armar una coleccion de 40 tomos hoy en dia, no da que le den que traduzca a Pepito Mamani, una cosa es algun modismo aislado, pero lo de Ivrea es poner por poner algunas cosas, parece que buscan mas hacer memes que una traducción que no rompa la inmersión, la gente está mal con el pensamiento de que porque algo sea nacional hay que defenderlo a muerte
Yo tengo BTOOM! y NHK de esa epoca asi que concuerdo la traduccion era una poronga.
Pero te peleo a capa y espada que la traduccion actual es superior, de hecho en esta imagen es evidente que tiene sentido lo que dice.
Los primeros tengo entendido que eran mucho peores
Recuerdo que compre una version vieja de blich en la revisteria creo y uf, malisimo mal mal aml
Ahora me sigue sin gustar, pero al menos puedo leerlo
Yo no compro manga en los locales de acá por eso. Todas las traducciones son en español (lógico, estamos en Argentina), pero en mi opinión son inleíbles. Ni en pedo compro un manga con esas traducciones.
Por lo general he visto que suele gustarle a personas que solo saben Español, que no tienen mucho analisis de otras formas de hablar o culturas y les cuesta lograr inmersion en un dialogo donde se habla diferente.
Tambien a incels que se quieren hacer los edgy.
Aunque igual depende del manga, algunos son simplemente una miga poco importante y no interesa que ponga "Che tas re puesto guacho" en un dialogo, pero pones eso en Evangelion o Death Note y te re corta el viaje.
Depende con que creció uno además. Yo crecí viendo animes en latino y es lo que siento como el "standard" y mas creible. Medio lo mismo que pasa con los Simpsons en Latino vs en Inglés. O al reves con Rick y Morty en inglés vs en latino.
Fuente: de porcelana. Las traducciones son reinterpretaciones del texto original y no hay vuelta que darle a eso. Yo prefiero modismos argentinos a modismos mexicanos, si estoy en argentina. Por qué voy a sentir más natural algo mexicano? No tiene sentido. Y hablo varios idiomas y viví en Inglaterra varios años, asi que tu idea de base está media rancia
Claro, por eso hay que avalar la edad mental de 5 años que tiene ivrea y seguir teniendo que fumar boludeces de modismos rancios que rompen inmersion, son peor que bots hermano, parece que piensan que Ivrea les va a mandar algo gratis de regalo por defenderlos jajaj
Esta todo bien en casa? No solo que resucitas un comentario del año del orto, sino que sacas que defiendo a ivrea ???? En otros threads me la paso puteandolos por otras cosas. Pero justo en traducción los banco (en mangas de los últimos años)
"a punpun le cayó la ficha" tomo 1
Lo mejor que hizo nuestra industria a base de manaos y pitusas
Tengo como 15 mangas de ivrea y jamas lei ninguno ajaja asique ni idea. Soy el tipico que compra los mangas que ya leyo y practicamente ni los abre
Escúchame vos sos joven tenes que coger lo mas que puedas jajaj la madre de punpun a la enfermera
A mí me gustan, creo que lo hace más "creíble" tipo todos nosotros hablamos así y estamos re acostumbrados, que tiene de malo que lo traduzcan así? Y en parte cualquier país tiene sus propios modismos y jergas, en menor o mayor cantidad, así que me parece aún mejor si traducen esas cosas a lo que sería el equivalente de acá.
Dame siempre a alguien diciendo "estaba flipando" o "sos un pelotudo" antes que un personaje al que le acaban de matar a toda la familia y dice "diablos, maldita sea".
No están preparados para la posta.
No me gusta la argentinización, me saca de todo hilo narrativo. Para mi toda traducción debe ser neutra y, si no hay traducción fiel posible, debe dejarse la original y aclarar en un asterisco debajo, como ocurre con cualquier texto no-literario. Dicho esto, este caso no me parece malo en absoluto porque literalmente lo está diciendo "se requiere una expresión más vulgar" y "ponerla" es bastante neutro, distinto hubiera sido "necesito mojar el churro".
No existe el neutro. Eso fué un invento para vender en todos los paises latinoamericanos pagando una sola traducción, en vez de adaptar una traducción por cada país. En ningun otro idioma traducen neutro. Ni siquiera el Japonés original esta escrito en neutro
>No existe el neutro. Eso fué un invento Si es un invento, existe. Que no sea un lenguaje natural no implica que no exista. Existe y está pensado para que todo el hispanoparlante pueda entenderlo independientemente de su lugar de origen. Está pensado para abaratar costos? Sí. Eso es algo malo? No, en absoluto. Te puede molestar el neutro por otros motivos, pero que haya sido diseñado para ser efectivo no tiene nada de malo. >En ningun otro idioma traducen neutro. Bullshit. Andá a leer algo en inglés y buscá modismos irlandeses o australianos. No vas a encontrar nada. En el inglés, el "neutro" siempre fue el británico, actualmente es el americano salvo excepciones. >Ni siquiera el Japonés original esta escrito en neutro Y no, obviamente porque lo escriben en su lengua local con sus modismos. Pero esos modismos no se pueden traducir. "Estás pasado de pelotudo", traducime eso en inglés y que mantenga la misma intención. Simplemente no podés. En ese caso, lo que a mi me parece mejor es dejar la palabra "pelotudo" tal cual y explicar más o menos a qué se refiere. En lugar de transformarla completamente en una distinta con significados diferentes. Edit: Ni hablar con los chistes. Es algo superlocal, si lo traducis, lo cagás. O te inventás un chiste nuevo (como hacen en todos los doblajes) cosa que me parece horrible porque matás la idea del autor, o lo explicás en una nota al margen.
No es para bardear ni nada, ¿pero leíste Hellsing en inglés por Dark Horse? Anderson habla en inglés con acento escoces, los hermanos Valentine hablan como rreos, los nazis hablando con acento "alemán" que... Bueno, es un inglés con un par de cambios, pero es más bien el ingés/alemán chamuyo de las pelis. Hay veces que te juro no entendía una goma lo que decían
ahi diste en el clavo. Porque mas alla del lunfardo (que no hay otra forma de traducirlo que con lunfardo local.... no se, la palabra "cop" en ingles, deberia ser "policia" si lo traducis neutro, pero seria "cana" o "yuta" si lo traducis bien), lo mas grave es cuando se unifica la forma de hablar de todos. Te queda algo muy lavado como el doblaje latino de Ranma donde Ranma, Kuno y Shampoo por ejemplo hablaban todos igual. Despues lees el manga y ves que ranma habla medio guarango, kuno muy ceremonial y shampoo casi no se le entiende.
No lo leí y no tengo idea de los personajes, por lo que me cuesta entenderlo, pero si es en personajes individuales tiene todo el sentido del mundo. Como cuando a los texanos los doblan con un mexicano más marcado y norteño. Porque son personajes y hablan de forma particular. Distinto es traducir toda una obra a un dialecto específico. Son situaciones distintas.
No es necesario irse a irlanda o a australia para buscar modismos ingleses Cada país tiene su propias maneras de hablar y difiere entre "provincias" o incluso entre ciudades (un neoyorkino no habla igual que un californiano). Y las traducciones inglesas usan sus propios modismos internos El ingles británico neutro JA! me destornillo de la risa. Neutralizar un dialogo es justamente lo que mata la traduccion. Ahi se diluye la idea de lo que realmente quiere transmitir el autor. En fin, para evitar toda contaminación, tenemos que aprender a leer japones e importar los mangas de Japon
>El ingles británico neutro JA! me destornillo de la risa. Fue el estándar histórico desde siempre. Lee cualquier texto viejo y está escrito en inglés británico, salvo las excepciones locales (un australiano, escribe como australiano), por algo se enseña el británico en todos los cursos de inglés en el mundo. >Ahi se diluye la idea de lo que realmente quiere transmitir el autor. Ah, porque traducir "baka" como "boludo" no la diluye en absoluto. No le agrega información adicional en absoluto, no? Vamos, toda traducción destruye la idea original. Por eso la aclaración detallada es superior que meter una palabra con connotación completamente diferente.
El britanico efectivamente fue el idioma ingles estandar, pero un londinense tiene sus modos de expresión que difieren del hablar del ciudadano de Liverpool. Y ambos tienen al británico como su lengua natal Que uno no los conozca no implica que el inglés sea un idioma sin modismos propios. No hay idioma neutro \--- ¿O sea que basicamente pretendemos el Quijote de la mancha? Escrito en español antiguo, cada hoja tiene 5 o 6 aclaraciones al pie de página y estas pueden ocupar media página. Terminamos leyendo más aclaraciones que Quijote. *Nah, venga ese modismo tío!*
Pero se entienden en todo el globo. Decir "sacar una foto" o "tomar una foto" implican lo mismo, pero "tomar una foto" es más aceptado internacionalmente, por lo que ese queda como "neutro". No es neutro porque no tenga modismos, es neutro porque en la mayoría de países hispanoparlantes lo entienden. Lo mismo en el inglés y en todos los otros idiomas con varios dialectos. Que cada dialecto tenga su modismo, no implica que no haya un estandar. >¿O sea que basicamente pretendemos el Quijote de la mancha? Y, si es un texto con un lenguaje muy específico, sí. Si vos querés ver a Gokú gritar "Che, boludo, pasame el mate que la Milk me tiene los huevos al piso" joya por vos, a mi me saca completamente de contexto
Yo quiero leer a Gokú hablando en cordooobé :)
El ingles tiene menos modismos que el español por que es menos hablado Pero igual tiene muchisimos Demasiados Modismos, sin saber muxho ingles aprendes a separar paises rapidísimo, por lo menos si te interesas y ves diferentes personas de diferentes paises
pues, que tenga un nombre de marketing no significa que no exista, como el transito lento para decir comercialmente que estas seco de vientre
"No existe" por el hecho de que nadie habla en neutro. Todos hablamos con modos locales. Entonces se traduce a modismo local para que los autóctonos entiendan la obra que fue escrita en chirimbolitos (y con modismos de allá)
neutro es solo de nombre. llamale mingo lingüo si te parece mejor. la globalizacion necesita matar las caracterisicas regionales para vender mejor con el mismo marketing. neutro es un nombre para contentar a todas las regiones.
Eso no nos contenta, por eso le compramos contentos a Ivrea. Vamos Oberso! :)
por eso prefiero scans de afuera. que la chupe oberto el abierto
Siempre esta el que salta a la yugular con lo de "no existe el neutro", sabes bien lo que quiso decir flaco no le busques el pelo al huevo, el pibe tiene razón con lo que rompe la inmersion, dejen de avalar las boludeces que hace ivrea
No le busco el pelo a nada. Es un hecho. Ivrea traduce para Argentina. Lo hace en argentino. Pero estan acostumbrados a ver anime o mangas truchos con malas traducciones y quieren que este todo mal traducido Antes de Ivrea, el grueso de mangas que se conseguia eran requechos españoles y alguno mexicano. Ostia tío, ¿qué me cuentas? jolines... y la gente estaba acostumbrada a eso. Cuando Oberto arranco a traducir Ranma en argentino, se leía raro, sin embargo era mucho más lógico que tradujera así y no le ponga galleguismos o mexicaneadas Es lo mejor que nos pasó que dejaramos de leer en "ánda cabrón" y empecemos a leer en "sali bolú" (ya quisiera que algun personaje hable en cordoobé) Al que no le guste, que no lo compre... y si lo compró, que le tache las viñetas y le corrija las expresiones por las que a él más le guste. ¿de acuerdo coleguilla? :)
A ver "coleguilla", Ivrea es un meme andante por algo con este tema, si no fuera porque tienen licencias que son solo de ellos la gente se iría con los pajeros de Panini que aunque tienen menos ganas de laburar y te sacan una reedicion cada 20 años, por lo menos usan media neurona con la traducción, hay que dejar la idiotez de "somos argentinos, papá" y mirar el contexto al traducir para que no suene ridículo, es tan simple como eso, pero prefieren saltar a la yugular para defender las ranciadas que mete Ivrea al traducir, dejen la monada un poco y usen sentido comun. Todo bien con los de la editorial, pero entre el abuso de modismos (si, hay paneles en que se vuelve un abuso la cantidad que meten) y que algunos se ponen como locas en vez de aceptar que se puede hacer un mejor laburo con las críticas, no sabes cual es peor, de que te sirve gastar 10k por tomos si le van a a dar a Pepito Mamani que traduzca PD: Chistoso que digas "mangas truchos", imaginate que el manga trucho sacado de alguna página rancia tenga mas sentido comun que una Editorial entera para no clavar 10 modismos en 3 paneles seguidos.
Es que es lo mismo en todo el mundo, en ingles, italiano, frances usan modismos. La cantidad de modismos depende de cuánto modismo tiene la obra original. En todo caso quéjense con el autor.
mi neutro es argentino (?
a mi tampoco me van cuando todos empiezan hablar como villeros. los doblajes de las series de antiguas me parecen correctos y en ningun momento hablaban como villeros.
en mi opinion las traducciones con palabras de aca como "che" "boludo" "ponerla" etc,etc hacen mas cercana la historia la verda, aparte no me fumo el español neutro
Me cuesta suspender el juicio cuando leo en argentino, siento que estoy hablando con un amigo.
ni idea de anime pero me mató la carita del bichito con el gorrito medio coya kjkjj
La gente que no nos gusta es porque estamos acostumbrados a las traducciones en neutro, no more, no less.
Eso no existe.
este es un buen ejemplo de por qué no me gustan las traducciones de ivrea
Esto es magnífico XDDD
ALTA MIERDA imaginate pagar estupidas cantidades de guita para leer esa aberracion de traduccion.....
Yo no me fumo mucho el neutro, y me gustan algunas coss que hace ivrea, pero tiene 2 problemas, a mi gusto 1: pasa esta traduccion a paises como chile y eso, en vez de dar un mexicano que al menos por tiempo lo entienden o una traduccion propia 2: usan el informal demasiado y te saca de foco, lo que mas me jodia era ver personajes serios y cosas asi insultando informal, o personajes informales insultando formal o hablando formal; los modismos me gustan, las traducciones con ellos tan piola, pero ivreq falla muy seguido en captar cuando usarlos y cuando no
es gracioso y todo pero justamente por eso me saca de onda, le quita la seriedad y me quedo tipo XD dijo ponerla
Justo en punpun eso es bastante usual, igual, punpun es una cosa.
Me costó una bocha releer punpun en físico con esas traducciones de mierda, lo tengo nada más por respeto a la obra
No se quien es ivrea, pero si conpro un manga lo compro en ingles
En ingles tampoco traducen en neutro pero no lo deben notar porque está en ingles nomás
Nah, esta en yanqui y la mayoria de aca sabe yanqui, y ahí queda la bocha El beutro no existe, en el "neutro" teniamos literalmente modismos y chistes mexicanos que no entendia nadie excepto mexicanos siempre
Exacto! Por eso es bueno el modismo argentino. Ese lo entendemos todos!
En tworia si
This x1000
no siempre es bueno comprar en ingles ahora mismo las ediciones en ingles (viz y yen press principalmente) esta teniedo peor calidad que de antaño llegando al punto de tener la misma calidad que panini arg
En mi experiencia tan bastante bien
Uufff tan malas las traducciones actuales? Que lastima
Si tuviera plata compraria mas en ingles tmb, pero idk, prefiero que nas mangas lleguen aca mas barato y si eso con el tiempo esperar a que mejoren con mas empresas produciendo manga aca y eso
Uso bookrepository y salen baratos . No conozco muchos locales en persona que vendan y no te rompan la cabeza con precio, por eso me tiro a que vengan por correo
Yo por aca compro a 2 lucas o asi, me parece bastante ok, los poco conocidos a veces estan a menos y las versiones especiales rondan de los 3.5 a los 5 lucas por que son difickles de consegui Tengo la ventaja de esrar en caba, igual
Te pones a leer los comentarios y te das cuenta porque Ivrea sigue sacando estas traducciones de mierda, hay boludos que siguen avalando los modismos, traducí neutro hermano, no me vengas con boludeces de "no existe lo neutro", sabes bien a lo que la gente se refiere cuando lo dice, no les cuesta nada a los hdp dejar de meter modismos para romper la inmersión, lo hacen porque deben tener 5 años de edad mental y saben que la gente los va a comprar igual
prefiero mil veces un che, un boludo o cualquier pelotude que ponan los editores de ivrea antes que alguien diciendo "oh, demonios"
Lo único que se pide es que no sean tan rancios al traducir y se fijen minimo el contexto o el ambiente antes de clavar 30 modismos en 1 pagina, además tenés 300 sinonimos normales para evitar modismos como "che, boludo, pibe" etc, con lo que vale armar una coleccion de 40 tomos hoy en dia, no da que le den que traduzca a Pepito Mamani, una cosa es algun modismo aislado, pero lo de Ivrea es poner por poner algunas cosas, parece que buscan mas hacer memes que una traducción que no rompa la inmersión, la gente está mal con el pensamiento de que porque algo sea nacional hay que defenderlo a muerte
yo compré los primeros mangas que sacó ivrea cuando el gordo tenía la revista Lazer.. venían con este tipo de traducción.. no compré nunca mas
Yo tengo BTOOM! y NHK de esa epoca asi que concuerdo la traduccion era una poronga. Pero te peleo a capa y espada que la traduccion actual es superior, de hecho en esta imagen es evidente que tiene sentido lo que dice.
Los primeros tengo entendido que eran mucho peores Recuerdo que compre una version vieja de blich en la revisteria creo y uf, malisimo mal mal aml Ahora me sigue sin gustar, pero al menos puedo leerlo
Yo no compro manga en los locales de acá por eso. Todas las traducciones son en español (lógico, estamos en Argentina), pero en mi opinión son inleíbles. Ni en pedo compro un manga con esas traducciones.
Esta buena la argentinizacion por las risas pero siendo objetivos es una verga que te re saca de contexto
Por lo general he visto que suele gustarle a personas que solo saben Español, que no tienen mucho analisis de otras formas de hablar o culturas y les cuesta lograr inmersion en un dialogo donde se habla diferente. Tambien a incels que se quieren hacer los edgy. Aunque igual depende del manga, algunos son simplemente una miga poco importante y no interesa que ponga "Che tas re puesto guacho" en un dialogo, pero pones eso en Evangelion o Death Note y te re corta el viaje. Depende con que creció uno además. Yo crecí viendo animes en latino y es lo que siento como el "standard" y mas creible. Medio lo mismo que pasa con los Simpsons en Latino vs en Inglés. O al reves con Rick y Morty en inglés vs en latino.
Fuente: de porcelana. Las traducciones son reinterpretaciones del texto original y no hay vuelta que darle a eso. Yo prefiero modismos argentinos a modismos mexicanos, si estoy en argentina. Por qué voy a sentir más natural algo mexicano? No tiene sentido. Y hablo varios idiomas y viví en Inglaterra varios años, asi que tu idea de base está media rancia
No, solo que no la entendiste o te hizo doler en el ego sudaca.
Claro, por eso hay que avalar la edad mental de 5 años que tiene ivrea y seguir teniendo que fumar boludeces de modismos rancios que rompen inmersion, son peor que bots hermano, parece que piensan que Ivrea les va a mandar algo gratis de regalo por defenderlos jajaj
Esta todo bien en casa? No solo que resucitas un comentario del año del orto, sino que sacas que defiendo a ivrea ???? En otros threads me la paso puteandolos por otras cosas. Pero justo en traducción los banco (en mangas de los últimos años)
Chainsaw Man con argentinismos es lo mejor que existe
quien dejó el porton abierto?